Cómo la formación al cliente impulsa el crecimiento empresarial y el ROI: Una guía estratégica para 2025 y más allá

Las organizaciones que desean mantener una ventaja competitiva entienden que necesitan contar con un equipo altamente capacitado. Un programa de formación efectivo, respaldado por un sistema de gestión del aprendizaje (LMS) corporativo, fortalece a tus equipos y mejora la productividad, la retención del talento y la rentabilidad. Sin embargo, la capacitación interna no basta: el verdadero crecimiento empresarial se alcanza cuando compartes el conocimiento más allá de los límites de tu organización.

El éxito financiero de tu empresa depende de contar con clientes satisfechos. Y ahí es donde un LMS para empresa extendida marca la diferencia. Al ofrecer formación dirigida a tus clientes, socios y distribuidores, puedes construir un ecosistema basado en el conocimiento que potencie el éxito de todos. La solución adecuada transforma la formación de estos públicos de una simple necesidad operativa a una ventaja competitiva estratégica.

¿Qué es la formación al cliente y cómo beneficia a tu negocio?

Tanto si operas en un entorno B2B como B2C, tu organización debe ofrecer a sus clientes los recursos, la información y el acompañamiento necesarios para aprovechar al máximo tus productos o servicios. La formación al cliente describe precisamente esa responsabilidad, enmarcada dentro de tu estrategia general de capacitación corporativa.

Las empresas pueden implementar esta formación de múltiples maneras: módulos bajo demanda, bibliotecas digitales con recursos útiles, o programas híbridos y autoformativos que se distribuyen fácilmente en entornos digitales. La clave está en elegir el enfoque que mejor se adapte a la naturaleza de tu negocio y a las necesidades reales de tus clientes.

Uno de los ejemplos más comunes es el onboarding guiado. Imagina una empresa de software como servicio (SaaS): para que sus clientes puedan comenzar a obtener valor real desde el primer momento, necesitan comprender bien las funciones básicas de la herramienta. Por eso, esta empresa debería implementar un programa guiado que ayude a sus usuarios a familiarizarse con el software. Este tipo de formación acorta la curva de aprendizaje del cliente y acelera su adopción.

Métricas comparables de crecimiento y engagement en programas similares

La formación efectiva, sea cual sea su tipo, tiene un impacto directo en el crecimiento empresarial gracias a mejoras medibles en compromiso, adopción y satisfacción. La formación al cliente aprovecha los beneficios comprobados de otras modalidades, tanto internas como externas. Casos de éxito en diferentes sectores demuestran un ROI significativo:

Avianca amplió la cobertura de su programa de capacitación interna en un 25 %—de 35,000 a 45,000 usuarios en un año—al situar su LMS como eje central de un ecosistema de aprendizaje integrado. Este crecimiento contundente evidencia cómo un programa exitoso debe apoyarse en una tecnología sólida.

Efecty, a través de su universidad corporativa orientada a empleados y socios de negocio, aumentó la tasa de aprobación en primera instancia del 37 % al 75 % gracias al uso de microlearning y gamificación. Además, redujo el tiempo promedio para completar un curso de 150 a 35 minutos. Esta eficiencia es especialmente valiosa en públicos externos como socios o clientes, cuya participación no siempre es obligatoria y pueden buscar alternativas si la experiencia no les convence.

APRENDE MÁS SOBRE FORMACIONES EXTERNAS | “3 desafíos comunes en la capacitación de franquicias (y cómo un LMS puede ayudarte)”

5 beneficios estratégicos de la formación al cliente

1. Mayor éxito y retención de clientes

Cuando tus clientes comprenden a fondo tu producto, tienen más probabilidades de seguir usándolo a largo plazo. Una formación efectiva:

  • Agiliza el proceso de onboarding y acelera el aprendizaje del usuario
  • Mejora la adopción de funciones clave guiando al cliente en su uso
  • Fortalece la relación a través del intercambio de conocimiento y soporte

2. Reducción de costos de soporte

Los clientes capacitados requieren menos intervenciones del equipo de soporte, lo que se traduce en ahorros y en una mejor asignación de recursos:

  • Disminución en el volumen de tickets de soporte
  • Mayor autosuficiencia de los usuarios
  • Redirección del equipo de soporte a casos más complejos

3. Nuevas oportunidades de ingresos

Un programa de formación bien diseñado abre puertas a un mayor compromiso e ingresos adicionales:

  • Facilita el upselling y cross-selling de funciones o servicios adicionales
  • Aumenta el valor de vida del cliente (customer lifetime value)

4. Mayor autoridad de marca

Demostrar experiencia en tu producto y compromiso con el éxito del cliente refuerza tu posición en el mercado:

  • Genera confianza y lealtad a largo plazo
  • Impulsa recomendaciones positivas y el boca a boca

5. Innovación acelerada

El entrenamiento al cliente también sirve como canal para obtener información valiosa desde el uso real del producto. A través de encuestas y formularios de feedback, puedes:

  • Detectar oportunidades de mejora del producto
  • Recoger datos útiles para decisiones estratégicas sobre tu hoja de ruta

UN INCREMENTO DEL 600 % EN PARTICIPACIÓN | “Empoderando el bienestar animal: La transformación del entrenamiento de RSPCA NSW con Open LMS”

4 formas de implementar una formación al cliente realmente efectiva

Para lograrlo, se requiere una planificación estratégica y una base tecnológica sólida. Cuando se combina con buen contenido, esta base puede reducir el tiempo necesario para completar los cursos—algo crítico en entornos donde los clientes no están obligados a permanecer.

Recordando el caso de Efecty, su universidad corporativa, con parte del contenido orientado a públicos externos, logró reducir el tiempo de finalización de cursos de 150 a 35 minutos gracias a decisiones tecnológicas inteligentes. Estos son los cuatro pilares de una formación eficaz:

1. Una plataforma de aprendizaje centralizada

Una plataforma única y organizada es la columna vertebral de cualquier iniciativa de formación. Establecer un repositorio central permite:

  • Mensajes y branding coherentes en todos los recursos
  • Gestión de contenido más simple para los administradores
  • Acceso rápido y eficiente para los usuarios

2. Opciones de entrega flexibles

Tanto empleados como clientes esperan poder aprender a su ritmo y desde el dispositivo de su preferencia. Algunas modalidades clave son:

  • Módulos autoformativos que se ajustan a los tiempos del usuario
  • Contenido adaptable tanto a computadoras como dispositivos móviles
  • Formación formal o informal (por ejemplo, aprendizaje social o mentorías digitales)

Inspiración: Como se destacó anteriormente, la historia de éxito de Avianca demuestra el poder de la entrega flexible. La aerolínea logró un crecimiento del 25 % en su base de usuarios—de 35.000 a 45.000 personas en tan solo un año—gracias a una estrategia de formación multimodal implementada a través de Open LMS.

3. Seguimiento del progreso y analítica

La información basada en datos es fundamental para optimizar cualquier tipo de capacitación—y la formación al cliente no es la excepción. Las plataformas de aprendizaje modernas deben ser capaces de proporcionar:

  • Métricas completas que reflejen la participación y el progreso individual
  • Tasas de finalización detalladas que permitan identificar obstáculos potenciales
  • Análisis de rendimiento que destaquen áreas que necesitan ajustes o mejoras
  • Capacidades de generación de informes personalizables, adaptadas a las necesidades de distintos perfiles de stakeholders (marketing, soporte, producto, etc.)

DESCUBRE CÓMO APROVECHAR LOS DATOS DE TUS APRENDICES | “Ponga sus datos a trabajar con el nuevo motor de informes de Open LMS”

4. Contenido interactivo

La formación pasiva suele tener un impacto limitado en la retención del conocimiento. Para que el aprendizaje sea duradero y significativo, es esencial integrar elementos interactivos que refuercen el contenido. Algunas estrategias efectivas incluyen:

  • Ejercicios prácticos que permitan aplicar los conceptos aprendidos en un entorno seguro
  • Evaluaciones rápidas para validar la comprensión tras cada módulo
  • Escenarios prácticos que conecten directamente la teoría con situaciones reales
  • Elementos de gamificación para aumentar la motivación y el nivel de engagement del usuario

Inspiración para el diseño de contenido: la experiencia de Efecty demuestra el impacto de este tipo de enfoque. La organización aumentó sus tasas de aprobación en primera instancia del 37 % al 75 % después de implementar contenido interactivo y atractivo a través de Open LMS.

Cómo medir el éxito de tu programa de formación

Una de las grandes ventajas de contar con un LMS es que, una vez que defines las expectativas para tus clientes y estableces tus indicadores clave de rendimiento (KPI), recopilar los datos de desempeño necesarios para evaluar el éxito del programa se vuelve un proceso bastante sencillo. Algunas métricas esenciales que deberías seguir incluyen:

  • Tasas de finalización de cursos y niveles de participación
  • Puntuaciones de satisfacción del cliente y comentarios recibidos
  • Reducción en el volumen de tickets de soporte
  • Tasa de adopción del producto y uso de funcionalidades
  • Retención de clientes y métricas de renovación

MÁS SOBRE MEDICIÓN | “Cómo empezar a medir el impacto y retorno de su inversión con un LMS corporativo”

¿Estás listo para impulsar el éxito de tus clientes con formación?

Súmate a las más de 1.000 organizaciones que confían en Open LMS a nivel global. Nuestra plataforma empresarial respalda a más de 8 millones de usuarios en más de 50 países, ofreciendo resultados comprobados a través de soluciones de formación integrales.

Es momento de ver nuestro LMS en acción. Agenda una demo o contacta a nuestro equipo para descubrir todas las ventajas de Open LMS WORK.

Sam Scarpine
acerca del autor
Sam ScarpineDirector Senior de Implementaciones y Adopción, Open LMS

Sam Scarpine es Director Senior de Implementaciones y Adopción en Open LMS, donde lidera el equipo de Professional Services, que incluye onboarding, capacitación de clientes, servicios gestionados y entrega de proyectos técnicos. Ha dedicado más de 10 años a la gestión de proyectos en el mundo tecnológico, con los últimos cinco enfocados en la tecnología educativa. Antes de unirse a Open LMS, Sam trabajó en la empresa hermana Watershed, comenzando como Project Manager de Implementaciones y posteriormente como Director de Operaciones. Esa experiencia le brindó una base sólida tanto en la entrega a clientes como en la estrategia operativa, que ahora aplica para ayudar a organizaciones e instituciones a sacar el máximo provecho de sus plataformas de aprendizaje. Con base en Nashville, Tennessee, Sam siente pasión por construir equipos sólidos, optimizar procesos y garantizar que los clientes de Open LMS se sientan seguros y acompañados en cada paso del camino.

Descubre nuestras soluciones