¡Aprendizaje en línea que realmente funciona! 5 estrategias para el éxito

Un aprendizaje en línea eficaz va más allá de simplemente digitalizar los cursos existentes. En este artículo, Hannah Killian, gerente de soporte al cliente en Open LMS, investiga cómo las instituciones de educación superior pueden crear experiencias atractivas, accesibles y orientadas a resultados que mejoren el desempeño estudiantil. Sigue leyendo para conocer cinco estrategias que harán que tus esfuerzos en e-learning sean un éxito, ¡y no olvides revisar las lecturas recomendadas en cada sección!

1) Prioriza el acceso móvil y todas las formas de accesibilidad

Expandir el acceso a tus cursos es una de las mayores fortalezas del aprendizaje en línea, pero solo si tus sistemas y enfoque son verdaderamente inclusivos. Las barreras pueden presentarse de diversas formas:

  • Deficiencias auditivas, visuales o físicas que dificultan la interacción con el contenido.
  • Disponibilidad de dispositivos: si el estudiante o su hogar tienen acceso, lo pueden costear y usado de forma confiable (por ejemplo, si el equipo es compartido).
  • Conectividad: disponibilidad, velocidad, fiabilidad y costo de conexión a internet (cableada o inalámbrica).

Estos tres puntos abarcan gran parte de tus estudiantes y requieren un entorno de aprendizaje que priorice la variedad de opciones. Además de crear contenido conforme a estándares de accesibilidad —que puedes validar con Brickfield Accessibility Toolkit—, es crucial ofrecer formatos variados, compatibilidad con distintos dispositivos y modalidades de acceso no estándar.

El acceso móvil a tu LMS es fundamental para llegar a más estudiantes. En muchas regiones, el dispositivo más accesible suele ser el smartphone. Un estudio de Pew Research indica que, en EE.UU., el 95 % de los adolescentes tiene acceso a un teléfono móvil, comparado con el 90 % que tiene acceso a una computadora portátil o de escritorio. Pero esa brecha es mucho mayor en los hogares con menos ingresos (94 % vs 72 %).

Lo ideal es que tu acceso móvil también funcione sin conexión, lo cual permite sortear problemas de conectividad.

APRENDE MÁS SOBRE MOBILE LEARNING | “Cómo el aprendizaje móvil encaja en tu estrategia de accesibilidad”

2) Elige sistemas que se adapten a las necesidades cambiantes de los estudiantes

Los distintos requisitos de acceso son solo el inicio del viaje educativo: cada estudiante persigue objetivos diferentes y avanza a ritmos diversos. Aunque muchos desearían una experiencia educativa completamente personalizada, en la práctica esto no es sostenible por falta de tiempo.

Afortunadamente, el LMS adecuado permite complementar la instrucción principal con acciones automatizadas que sugieren los siguientes pasos según las necesidades del alumno. Además, estas herramientas optimizan tareas administrativas que consumen tiempo.

Un buen ejemplo es el Diseñador de Aprendizaje Personalizado (PLD) de Open LMS. PLD permite automatizar actividades, evaluaciones y notificaciones según el comportamiento del usuario. Puedes configurar reglas basadas en tres elementos: eventos que activan las reglas, condiciones que deben cumplirse y acciones resultantes. Por ejemplo, puedes enviar automáticamente un curso de refuerzo a un estudiante que obtiene baja calificación.

MÁS SOBRE PLD | “5 maneras en las que la herramienta PLD de Open LMS mejora la educación en línea”

La forma en que presentas los datos es tan importante como tu capacidad para recolectarlos. El Open Reports Engine (ORE) de Open LMS te ayuda a crear reportes centrados solo en la información más importante y accionable.

3) Aprovecha el poder de los datos

La enseñanza digital abre nuevas posibilidades para el uso de datos. En su forma más básica, la analítica del aprendizaje asegura que los docentes sepan si un estudiante ha completado una tarea. Pero una estrategia más ambiciosa puede revelar patrones más detallados, como las preguntas o temas específicos que generan mayor dificultad. Esta información es clave para ajustar los cursos o reforzar la enseñanza.

Eso sí: el uso de datos debe hacerse de forma consciente. Tener acceso a grandes volúmenes de información puede ser abrumador—y, en el peor de los casos, provocar parálisis por análisis. Por eso, la manera en que presentas los datos es tan relevante como la recopilación misma. El Open Reports Engine (ORE) de Open LMS permite crear informes centrados únicamente en información clave y accionable, incluso integrando datos de otros sistemas como un SIS (Student Information System). Esta visión macro del comportamiento estudiantil es fundamental para monitorear el compromiso y detectar a tiempo a quienes puedan estar en riesgo.

USAR LOS DATOS PARA MEJORES RESULTADOS | “Retener para triunfar: Uso del aprendizaje analítico para mejorar el compromiso estudiantil”

4) Diseña contenido interactivo y atractivo

Detectar problemas de participación en tus cursos online solo es útil si cuentas con las herramientas y metodologías adecuadas para revertirlos. Además, los cursos deben diseñarse desde el inicio con buenas prácticas de engagement—es difícil corregir un contenido que ya nació poco atractivo.

Ya sea en formato presencial o virtual, uno de los mayores impulsores del compromiso siempre ha sido la interactividad. En el contexto digital, esto implica facilitar la interacción tanto entre estudiantes como con sus instructores, así como garantizar una experiencia interactiva con el contenido mismo. Tu plataforma debe permitir:

  • Foros comunitarios donde docentes y estudiantes puedan intercambiar ideas
  • Mensajería privada para comunicaciones rápidas entre docentes y estudiantes
  • Videoconferencias y salas paralelas para discusiones por grupos
  • Actividades interactivas que evalúen conocimientos mediante distintos tipos de dinámicas
  • Espacios para subir archivos y colaborar en proyectos grupales

SEGUIR APRENDIENDO SOBRE ESTE TEMA | “El secreto de la participación: Cómo mejorar la experiencia de aprendizaje en línea de los estudiantes”

La educación online es un escenario ideal para aplicar la gamificación, siempre y cuando tus plataformas puedan registrar y mostrar el progreso de forma que motive a los estudiantes a alcanzar objetivos personales o competitivos.

5) Cierra con broche de oro: Gamificación

El entretenimiento y el aprendizaje no tienen por qué estar reñidos. De hecho, aplicar elementos lúdicos puede potenciar notablemente los resultados. Un estudio reciente mostró que los promedios de los estudiantes en cursos gamificados fueron 25 % más altos que en cursos online tradicionales y 17 % superiores a los presenciales sin gamificación.

La educación en línea es ideal para estas estrategias, siempre que tu plataforma permita registrar el progreso y visualizarlo de manera que motive. Algunos elementos clave de gamificación que puedes implementar incluyen:

  • Insignias: representaciones visuales de logros, visibles en el perfil del estudiante.
  • Tablas de clasificación: rankings por tareas o progreso general que destacan a quienes están a la cabeza.
  • Puntos de experiencia y niveles: cada actividad suma puntos, y al llegar a cierto umbral se “sube de nivel”. Esto puede vincularse a recompensas o desbloqueo de contenido.
  • Barras de progreso: representación visual del avance hacia metas o plazos específicos.
  • Misiones secundarias: tareas opcionales que incentivan a los estudiantes a ir más allá de lo mínimo requerido.

VER EJEMPLOS DE GAMIFICACIÓN | “Gamificación en la educación: cómo aplicarla con ejemplos prácticos”

Elige un LMS que impulse tu visión de educación en línea con una potente combinación de funcionalidades y extensiones. Solicita una demo hoy mismo para conocer cómo Open LMS puede acompañar el éxito de tu institución.
Hannah Killian
acerca del autor
Hannah KillianGerente de Soporte de Primer Nivel, Open LMS

Hannah Killian es Gerente de Soporte de Primer Nivel en Open LMS. Su carrera comenzó en el mundo de las bibliotecas públicas, donde trabajó durante 15 años, y cuenta con una maestría en Bibliotecología y Ciencias de la Información. Su experiencia en atención al cliente y soporte técnico la llevó a unirse a Open LMS, donde disfruta conocer a fondo a los clientes, encontrar soluciones creativas a los desafíos —tanto internos como con nuestros socios—, documentar procesos y conocimientos, y, de vez en cuando, desviar las reuniones del equipo de Customer Success con charlas improvisadas sobre música, libros y series. Vive en Harrisburg, Pensilvania.

Descubre nuestras soluciones