Cómo crear y hacer seguimiento a programas de formación personalizados con tu LMS corporativo
No importa lo atractivo, moderno o completo en contenidos que sea tu LMS si no puedes determinar si realmente te está ayudando a cumplir tus objetivos de aprendizaje. Mejorar el rendimiento de tu equipo de ventas, optimizar tus protocolos de seguridad o formar a tus futuros líderes requiere programas de formación de alto impacto que mantengan a tu equipo comprometido y motivado para adquirir nuevas habilidades.
Si no entiendes el impacto de tus iniciativas de aprendizaje, tanto formales como informales, será difícil demostrar el valor de tus programas y explicar cómo están influyendo en los resultados. Por eso, es fundamental que tu LMS cuente con un sistema sólido de seguimiento y evaluación de datos que permita comprobar si tus metas de formación y desarrollo se están cumpliendo.
Sigue leyendo para descubrir cómo hacerlo. Además, encontrarás siete consejos rápidos para crear contenido de formación atractivo y dos mini casos de estudio que muestran cómo otras organizaciones utilizan los datos de su LMS para optimizar sus estrategias.
5 formas efectivas de hacer seguimiento a los datos de formación en tu LMS
Hacer seguimiento a los objetivos de aprendizaje implica recopilar una gran cantidad de datos sobre tus usuarios y programas de formación. Pero no se trata solo de reunir información: también es clave entender lo que significa. Estas son cinco formas de medir y analizar datos dentro de tu LMS:
1) Reportes básicos
Todo LMS de calidad debe incluir, como mínimo, herramientas básicas de reporte que ofrezcan una visión inicial de lo que sucede en la plataforma. Un LMS basado en Moodle™, por ejemplo, puede mostrar rápida y fácilmente informes de acceso y uso del sistema, tanto a nivel de sitio como de curso o actividad. El análisis de actividad debería ser el estándar mínimo de reportes disponibles para instructores. Estos reportes sencillos pueden ayudarte a aumentar la participación y abrir conversaciones para resolver problemas clave, como el acceso a los cursos o las tasas de finalización de tareas.

LECTURA RELACIONADA | “Los beneficios de migrar de Moodle™ a Open LMS como su proveedor de eLearning de código abierto”
2) Reportes personalizados
Los reportes básicos mencionados antes ofrecen retroalimentación sobre datos de formación muy generales, como si el usuario inició sesión o si completó una actividad determinada. Sin embargo, por lo general no responden (o no pueden responder) preguntas más específicas, como por ejemplo:
- ¿Cuánto tiempo tardó un estudiante en completar un cuestionario?
- ¿En qué orden realizó un conjunto de actividades?
- ¿En qué momento exacto dejó de ver un seminario web?
Si bien es posible que una plataforma estándar incluya algunos reportes para este tipo de métricas, contar con un socio de alojamiento como Open LMS te permite acceder no solo a herramientas básicas de generación de informes, sino también a reportes personalizados que filtran la información por departamento, función laboral o cualquier otro criterio que definas.
Por ejemplo, el Open Reports Engine (ORE), exclusivo de Open LMS, te ofrece información sumamente detallada sobre tus programas de aprendizaje y transforma los datos en visualizaciones fáciles de interpretar, lo que te ayuda a tomar decisiones informadas para avanzar en tu misión y alcanzar tus objetivos.
MÁS SOBRE ORE | “Ponga sus datos a trabajar con el nuevo motor de informes de Open LMS”
3) Evaluaciones de cursos
La analítica de aprendizaje puede ayudarte a identificar áreas de mejora, y la información que proporciona tu LMS puede ser muy poderosa. Analizar cómo respondió cada estudiante a las preguntas de un cuestionario o un paquete SCORM puede servir para diseñar un plan de desarrollo y, de forma automática, activar nuevas rutas de aprendizaje en función de los resultados obtenidos.
Además, estos datos están disponibles de inmediato para el instructor, lo que le permite verificar si los materiales y recursos iniciales cumplen con los requisitos establecidos en la especificación del curso. Esto es especialmente crucial cuando se trata de garantizar que el contenido regulatorio cumpla su función, o que una formación en ventas tenga un impacto real en el rendimiento, por ejemplo.
LEE UN CASO PRÁCTICO DE REPORTES | “Cómo Continence Health Australia gestiona sus exigentes requisitos de reporte con Open LMS”
4) Reportes programados
Tener acceso a todos estos reportes es excelente, pero… ¿y si pudieras hacer que se generaran automáticamente en determinados momentos y que se enviaran directamente a las personas correctas? Ahí entran los reportes programados.
Un LMS con opciones de programación fáciles de usar permite que los responsables de la toma de decisiones reciban información específica sin necesidad de iniciar sesión en la plataforma. En Open LMS existen varios complementos que simplifican este proceso, garantizando al mismo tiempo la seguridad y la integridad de los datos.
LECTURA RELACIONADA | “El enfoque riguroso de Open LMS en la gestión de plugins garantiza seguridad, cumplimiento y colaboración”
5) Herramientas de reportes de terceros
Si quieres llevar el reporte de datos de tu LMS un paso más allá, Open LMS cuenta con una amplia red de socios que pueden ayudarte a cubrir tus necesidades en cuanto a generación de informes, análisis y otras soluciones para un seguimiento eficaz de la formación dentro de tu LMS.
Un gran ejemplo es IntelliBoard. Con esta herramienta, tendrás acceso a un ecosistema de reportes en tiempo real, paneles de control, gráficos y KPIs, todo impulsado por los datos generados en tu LMS. Hacer un seguimiento eficaz y tomar decisiones basadas en datos a partir de la información de tu plataforma es clave para ofrecer programas de aprendizaje atractivos y preparados para el futuro en tu organización.

Cómo usar un LMS corporativo para crear programas de capacitación personalizados para diferentes equipos o departamentos
Sigue estos seis pasos para desarrollar programas de capacitación a medida utilizando un LMS:
- Define los objetivos de aprendizaje para cada equipo o departamento, en función de sus responsabilidades específicas y necesidades de formación.
- Selecciona el contenido más adecuado, como videos, presentaciones, cuestionarios y evaluaciones, que respondan a esos objetivos.
- Crea módulos o cursos independientes en el LMS para cada equipo o departamento.
- Asigna los módulos o cursos correspondientes a cada grupo, de acuerdo con sus objetivos de aprendizaje.
- Configura un sistema de seguimiento y reportes para medir el avance de cada equipo o departamento, incluyendo tasas de finalización y calificaciones.
- Evalúa y actualiza continuamente los programas de capacitación, según los comentarios recibidos y los datos de desempeño.
Nota: Los pasos y funcionalidades específicas pueden variar según el LMS que utilices, así que asegúrate de conocer bien las capacidades de tu plataforma.
RECOMENDADO PARA TI | “¡Aprendizaje en línea que realmente funciona! 5 estrategias para el éxito”
7 consejos para crear contenidos de formación atractivos y efectivos
Mantén a tu audiencia concentrada, motivada y lista para obtener resultados positivos con las siguientes recomendaciones:
- Haz que el contenido sea relevante: usa ejemplos reales, estudios de caso y escenarios cercanos a la realidad para que el contenido sea más atractivo y aplicable al trabajo diario.
- Mantén la interactividad: combina distintos formatos multimedia, como videos, imágenes, animaciones y elementos de gamificación, para captar la atención y evitar la monotonía.
- Ofrece contenido en dosis pequeñas: divide la información compleja en fragmentos cortos y manejables, reduciendo la sobrecarga cognitiva y mejorando la retención.
- Incorpora el storytelling: utiliza elementos narrativos —como trama, personajes y conflictos— para facilitar la comprensión y el recuerdo de los contenidos.
- Fomenta el aprendizaje activo: brinda oportunidades para que los participantes practiquen y apliquen lo aprendido, mediante simulaciones, ejercicios basados en escenarios o actividades prácticas.
- Evalúa de forma regular: utiliza cuestionarios, evaluaciones y actividades interactivas para medir el progreso y proporcionar retroalimentación.
- Promueve la colaboración: impulsa la interacción entre participantes a través de foros de discusión, retroalimentación entre pares o proyectos grupales, fortaleciendo así el aprendizaje entre colegas y el sentido de comunidad.
MIRA ESTE CASO DE ÉXITO | “Cómo Sodimac Colombia superó una repentina migración de LMS e impulsó la entrega de capacitación en un 25%”
Descúbrelo en acción: empresas que han logrado personalizar su formación corporativa con un LMS

1) Cómo la aerolínea líder de Colombia fortalece sus procesos de capacitación con Open LMS
Avianca es la segunda aerolínea en operación más antigua del mundo y la más longeva con operaciones ininterrumpidas. Hoy continúa transformando sus procesos internos para ofrecer un servicio al cliente excepcional, entendiendo que sus colaboradores esperan encontrar en su empleador las mejores prácticas laborales. Para responder a estas expectativas, Avianca apuesta por una cultura corporativa enfocada en la mejora continua de sus procesos.
Conversamos con Arturo Eliseo Deras Amaya, Learning Systems and Software Engineer, para conocer cómo Avianca implementó un campus virtual de capacitación, llamado e-Academy, a través de Open LMS. Arturo nos contó cómo la compañía ha logrado adaptarse al mercado y a sus nuevos procesos de formación corporativa, garantizando al mismo tiempo agilidad y seguridad.
LEE EL CASO DE ÉXITO | “Cómo la principal aerolínea de Colombia fortalece sus procesos de capacitación gracias a Open LMS”

2) NEIEP: Por qué eligió software eLearning de código abierto para capacitar y alojar a 26,000 aprendices y mecánicos
El National Elevator Industry Educational Program (NEIEP) es el programa educativo del sindicato de ascensores de Estados Unidos. Su misión es mejorar los conocimientos y habilidades de los miembros de la industria en todo el país, impulsando su desarrollo profesional y beneficiando a los empleadores.
Gracias a los cursos de NEIEP, los mecánicos pueden certificar sus competencias y mantener sus habilidades actualizadas. La formación online es un pilar clave en su oferta educativa, y contar con el LMS adecuado ha sido determinante para enseñar contenidos altamente complejos en una industria con estrictas regulaciones.
DESCÚBRELO AQUÍ | “NEIEP: la elección de un software de eLearning de código abierto para formar y acoger a 26.000 aprendices y mecánicos del IUEC”
Open LMS ofrece experiencias de formación online personalizadas, ayudando a las organizaciones a alcanzar sus objetivos estratégicos y a cumplir con los requisitos normativos. Haz un recorrido para verlo en acción o solicita una demo hoy mismo.