Equilibra costos e impacto a largo plazo: 4 pasos para ayudarte a presupuestar un LMS

Entre los cambios en la disponibilidad de fondos públicos y el aumento de los costos operativos, muchas instituciones de educación superior están (comprensiblemente) ajustando sus presupuestos. Sin embargo, es importante que estas decisiones se tomen de forma estratégica. Aunque puede ser tentador prescindir de ciertas herramientas y tecnologías, hacerlo podría comprometer la calidad de las experiencias educativas que ofreces a tus estudiantes.

Por ejemplo, eliminar tu LMS, o incluso optar por una alternativa básica, limitaría seriamente tu capacidad para ofrecer experiencias de aprendizaje flexibles y personalizadas, algo que los estudiantes valoran enormemente. Tu LMS es una plataforma fundamental que impacta la enseñanza, el aprendizaje, el éxito estudiantil y la agilidad institucional. Afortunadamente, es posible invertir en una plataforma de alta calidad y costo eficiente que ofrezca grandes beneficios a largo plazo. Sigue leyendo para conocer cómo puedes invertir estratégicamente en un LMS que te ayude a brindar programas educativos de primer nivel sin sobrepasar tu presupuesto.

LEE TAMBIÉN | “Cómo 4 tecnologías están reformando el futuro de la educación superior”

Elegir una plataforma de código abierto puede ayudarte a reducir costos de licenciamiento sin renunciar a funcionalidades personalizables ni soporte experto.

Paso 1: Comprende el costo total real de propiedad

Presupuestar un LMS requiere ir más allá del precio base. Es fundamental considerar el costo total de propiedad, que puede incluir:

  • Potential additional fees to access your analytics
  • Tarifas de licenciamiento
  • Costos de implementación y migración
  • Capacitación e incorporación para docentes y administradores
  • Integraciones y opciones de personalización
  • Mantenimiento y soporte continuo
  • Posibles cargos adicionales por acceso a analítica

Las opciones de LMS disponibles son prácticamente infinitas. Por eso, es esencial evaluar las necesidades particulares de tu institución, incluyendo si necesitas funcionalidades personalizadas o si el cuerpo docente está preparado (y dispuesto) a adoptar nuevas herramientas tecnológicas. Elegir una plataforma de código abierto puede ayudarte a reducir los costos de licencias sin sacrificar funcionalidades ni soporte especializado.

Consejo de experto: Crea una tabla comparativa para cada LMS potencial y estima tu costo total de propiedad a 3–5 años.

Paso 2: Asegura el respaldo institucional desde el inicio

Para obtener valor a largo plazo de tu inversión en un LMS, necesitas el respaldo de distintos grupos de interés en toda la institución. Aunque tu equipo de TI probablemente se encargará de la implementación y el mantenimiento, serán los docentes y estudiantes quienes interactuarán con el sistema a diario.

Involucra desde temprano a líderes académicos, profesores, diseñadores instruccionales y profesionales de TI para entender claramente qué necesita cada grupo de una plataforma de aprendizaje. Si tu institución cuenta con un consejo estudiantil u otros representantes estudiantiles, considera también su opinión. Esto mostrará que valoras sus aportes y puede aumentar la adopción del sistema una vez elegido.

Consejo de experto: Envía encuestas por correo electrónico a las distintas partes interesadas para conocer qué esperan de un LMS.

Paso 3: Prioriza el valor a largo plazo por encima del ahorro inmediato

Cuando el presupuesto es ajustado, es tentador elegir una opción más económica con la intención de mejorarla más adelante, pero esto muchas veces no sale bien. Al priorizar el ahorro a corto plazo, podrías terminar con una mala experiencia para los usuarios, lo que lleva a menor participación y resultados deficientes. Esto puede afectar los resultados académicos de los estudiantes e impactar negativamente en la reputación de tu institución. Repetidas experiencias digitales negativas pueden motivar a los estudiantes a cambiarse de institución, y los comentarios negativos podrían disuadir a futuros estudiantes de matricularse.

Además, las soluciones LMS básicas pueden generar mayores costos de soporte a futuro. No todos los proveedores incluyen soporte técnico completo en el precio base, lo que podría resultar en gastos imprevistos ante problemas técnicos. Aunque una solución más completa implique un mayor costo inicial, seleccionar un LMS con buen soporte y servicio puede representar un ahorro a largo plazo.

Consejo de experto: Busca un proveedor de LMS con una hoja de ruta clara de producto, sólidos programas de éxito del cliente y referencias de instituciones similares a la tuya.

CONOCE OTRO CASO DE ÉXITO EN EDUCACIÓN SUPERIOR | “Cómo UCOL mejoró la estabilidad de su red y fortaleció el soporte con Open LMS”

Ya sea que quieras mejorar la eficiencia operativa o los resultados de aprendizaje estudiantil, necesitas evaluar las capacidades del LMS y cómo estas te ayudarán (o dificultarán) a alcanzar tus metas institucionales.

Paso 4: Alinea la inversión en tu LMS con los objetivos institucionales

Un presupuesto inteligente implica considerar más que el costo de la plataforma. Las capacidades de tu LMS deben estar alineadas con los objetivos estratégicos de tu institución. Si no hay una correspondencia clara, probablemente termines gastando más con el tiempo.

Por ejemplo, si uno de tus objetivos es aumentar la matrícula estudiantil, necesitarás ofrecer experiencias de aprendizaje flexibles que respondan a las expectativas del mercado. Esto implica contar con un LMS capaz de manejar entornos completamente virtuales o híbridos. También requerirás una plataforma que permita personalizar el aprendizaje según los intereses y necesidades de cada estudiante. Un sistema más barato que no permita personalización probablemente no te ayudará a atraer nuevos estudiantes. En cambio, invertir desde el inicio en esas capacidades puede acercarte más rápidamente a tus metas de matrícula.

Ya sea que quieras mejorar la eficiencia operativa o fortalecer el aprendizaje de los estudiantes, debes evaluar si el LMS que estás considerando realmente te permitirá avanzar hacia esas metas o si será una barrera. Alinear las funcionalidades del LMS con las prioridades estratégicas también te ayudará a presentar un caso más sólido al momento de justificar el presupuesto para la plataforma

Consejo de experto: Vincula las funcionalidades del LMS con el plan estratégico de tu institución para facilitar la obtención de presupuesto y respaldo.

Presupuesta de forma estratégica con Open LMS

Cuando presupuestas de forma estratégica, es más probable que elijas una plataforma cuidadosamente seleccionada que genere valor y sirva a tu institución durante años. No te limites a comparar líneas de costo: adopta una visión holística del valor de la plataforma, las necesidades de tus partes interesadas y los objetivos institucionales. Hacerlo te permitirá elegir un LMS rentable que brinde beneficios sostenibles.

Open LMS es una plataforma de código abierto totalmente personalizable, lista para ayudarte a alcanzar los objetivos estratégicos de tu institución. Solicita una demo hoy mismo y descubre cómo podemos impulsar tu éxito.
Ivana Delpra
acerca del autor
Ivana DelpraEjecutiva de Cuentas, Open LMS

Ivana Delpra es Ejecutiva de Cuentas en Open LMS. Cuenta con más de 10 años de experiencia gestionando cuentas de clientes en diversas industrias, como alimentos, farmacéutica y bienes de consumo, asegurándose de que cuenten con el conocimiento y los recursos necesarios para alcanzar sus objetivos. Ivana colabora con organizaciones empresariales para identificar sus desafíos y encontrar soluciones creativas que satisfagan sus necesidades. Es licenciada por la Cleveland State University y reside en Ohio.

Descubre nuestras soluciones