Diseño exitoso de cursos semipresenciales: una guía paso a paso

Combinar el aprendizaje en línea a tu propio ritmo con sesiones presenciales colaborativas les da a tus estudiantes la libertad de avanzar según sus necesidades, mientras se conectan de forma más significativa con los contenidos del curso. Al mismo tiempo, este enfoque híbrido permite que los instructores construyan relaciones más sólidas con los estudiantes durante las sesiones cara a cara, ya que se reduce el tiempo dedicado a la transmisión de información. En lugar de centrarse en explicar conceptos, los docentes pueden aprovechar el espacio presencial para facilitar actividades prácticas y discusiones que profundicen la comprensión de temas clave.

Sin embargo, para que un modelo de aprendizaje semipresencial funcione de forma efectiva, es necesario entender cómo se combinan la enseñanza online sincrónica y asincrónica con los encuentros presenciales. Encontrar el equilibrio justo entre estos entornos es fundamental. En este artículo, te guiaremos paso a paso para estructurar un programa de formación híbrido efectivo. Descubrirás cómo sacar el máximo provecho de ambos métodos para enriquecer tus cursos y brindar una experiencia más valiosa a tus estudiantes.

¿Qué es el aprendizaje semipresencial?

El aprendizaje semipresencial (o blended learning) es un enfoque educativo que combina experiencias presenciales tradicionales con componentes de aprendizaje en línea, muchas veces de forma autodirigida. En lugar de depender únicamente de clases en el aula o cursos completamente virtuales, este modelo integra ambos formatos para crear experiencias de aprendizaje más flexibles y efectivas.

En un curso semipresencial, por ejemplo, los estudiantes pueden comenzar con actividades online como leer materiales clave, responder cuestionarios o ver clases grabadas. Posteriormente, participan en sesiones en vivo para discutir los temas, trabajar en equipo o realizar ejercicios prácticos. Este enfoque, conocido como “aula invertida”, es común en la educación superior y permite que cada estudiante avance a su ritmo. Luego, el tiempo presencial se aprovecha para fortalecer los vínculos entre estudiantes y docentes, y para aplicar lo aprendido en contextos reales.

Este modelo también es ideal para organizaciones que desean escalar sus programas de formación sin perder el valor de la interacción humana. Por ejemplo, una empresa puede utilizar su LMS para ofrecer contenidos de formación autodirigidos que preparen a sus colaboradores para una certificación profesional. Después, puede organizar una sesión presencial antes del examen para repasar y practicar lo aprendido. Este enfoque permite que cada persona adapte el aprendizaje a su rutina diaria, sin dejar de contar con el acompañamiento necesario para alcanzar sus objetivos.

Ya sea en contextos corporativos o académicos, el aprendizaje semipresencial abre nuevas oportunidades para personalizar la enseñanza y ofrecer experiencias adaptadas a las necesidades actuales. Con las herramientas y estrategias adecuadas, este enfoque puede aumentar la participación, mejorar los resultados y hacer que tus programas de formación o educación sean mucho más eficientes.

LEE UN CASO RELACIONADO | “De la pandemia al presente: Cómo De La Salle Medical and Health Sciences Institute implementó programas de aprendizaje híbrido y aumentó la matrícula estudiantil”

También puedes usar herramientas del LMS, como el Diseñador de Aprendizaje Personalizado (PLD), para ayudar a los estudiantes a reforzar sus conocimientos antes de su primera sesión presencial.

Combinando la enseñanza presencial y en línea

Aunque no existe un enfoque de aprendizaje perfecto, la combinación de modelos en línea y presenciales se acerca bastante. Cada uno, por separado, presenta obstáculos específicos. Por ejemplo, la formación autodirigida en línea se ha relacionado históricamente con la falta de interacción en tiempo real, retroalimentación inmediata y acompañamiento personalizado. Si bien las funciones de personalización en los LMS han mejorado significativamente la forma en que los estudiantes reciben apoyo y comentarios en línea, el contacto cara a cara con docentes y compañeros sigue siendo una pieza clave del proceso de aprendizaje. Las herramientas de videoconferencia pueden ayudar, pero no reemplazan los vínculos que se crean en las sesiones presenciales.

Por su parte, el aprendizaje en el aula también tiene sus limitaciones. Los espacios físicos solo pueden albergar a un número determinado de estudiantes, y las reuniones presenciales implican restricciones de agenda que dificultan la asistencia para algunos participantes. Además, las organizaciones y las instituciones deben considerar los costos asociados al mantenimiento de instalaciones o al alquiler de espacios para sus sesiones de formación o enseñanza presencial.

Al combinar los beneficios de ambos modelos, el presencial y el virtual, las organizaciones e instituciones pueden ofrecer una experiencia más completa a sus estudiantes, maximizando sus fortalezas y reduciendo sus ineficiencias.

Diseño de cursos combinados: lista de verificación previa

Diseñar un programa de formación combinada requiere planificación y reflexión. Esta guía paso a paso te ayudará a estructurar mejor tus cursos híbridos para aprovechar al máximo tu LMS y brindar una experiencia de aprendizaje sólida y relevante.

Paso 1: Usa herramientas en línea para conocer el nivel de conocimiento previo de los estudiantes antes de su primera sesión presencial. Incluir encuestas o cuestionarios al inicio del curso te permitirá obtener información valiosa de inmediato. Estos datos ayudan al instructor a adaptar su planificación y garantizar que las sesiones presenciales fluyan sin inconvenientes.

También puedes usar herramientas del LMS como el Diseñador de Aprendizaje Personalizado (PLD) para ayudar a los estudiantes a fortalecer sus conocimientos previos antes de asistir a la clase presencial. Este recurso —exclusivo de Open LMS— utiliza los resultados de evaluaciones y otros datos del LMS para ofrecer contenido y recursos personalizados, con el fin de mejorar la comprensión y reforzar el aprendizaje. Gracias al PLD, quienes necesiten apoyo adicional lo recibirán de forma automática, logrando así que todos lleguen al aula en igualdad de condiciones.

Paso 2: Comprende qué motiva a tus estudiantes y qué esperan del curso. Las herramientas como foros de discusión o videollamadas te permiten establecer una conexión previa, tanto de forma sincrónica como asincrónica. De esta manera, los instructores pueden ajustar expectativas y hacer pequeños cambios desde el inicio, según las metas y razones por las cuales los estudiantes se han inscrito.

Paso 3: Define los objetivos de aprendizaje más relevantes para cada curso, basándote en las motivaciones y expectativas del grupo. Esto permitirá a los instructores seleccionar mejor los materiales complementarios y contenidos que enriquezcan la experiencia formativa.

DESCUBRE CÓMO SACARLE EL MÁXIMO PROVECHO A TU AULA VIRTUAL | “¡Aprendizaje en línea que realmente funciona! 5 estrategias para el éxito”

Incluye tareas y actividades que motiven a tus estudiantes y promuevan el aprendizaje activo. Por ejemplo, proyectos escalonados que puedan ir desarrollando a lo largo del curso, o cuestionarios rápidos para verificar qué tan bien comprenden los conceptos clave.
Open LMS impulsa iniciativas de aprendizaje combinado. Conócelo tú mismo con un recorrido virtual autoguiado.

7 pasos prácticos para diseñar un curso semipresencial

Estos pasos te ayudarán a implementar tu modelo de aprendizaje combinado:

Paso 1: Define los objetivos y los criterios de medición de tu curso

Establece qué esperas lograr con el curso, cuáles son los resultados esperados y cuánto tiempo durará. (Este paso va de la mano con la revisión previa de tu curso). A partir de allí, diseña el esquema general y planifica las actividades semanales para cada clase.

Paso 2: Organiza la estructura del contenido del curso

Selecciona un formato de curso en tu LMS y divide el contenido en temas o unidades bien diferenciadas.

Paso 3: Integra actividades de autoaprendizaje adaptadas a tus estudiantes

Diseña cuidadosamente las actividades de autoaprendizaje para cada tema o unidad, y mantén la coherencia a lo largo de toda la estructura del curso. Asegúrate de adaptar el contenido y los materiales a las distintas preferencias de aprendizaje de tus estudiantes.

Paso 4: Planifica tus sesiones virtuales en vivo

Si vas a realizar sesiones síncronas online, informa con suficiente antelación a tus estudiantes sobre el uso del aula virtual. Se recomienda programar estas sesiones:

  • Al inicio del curso semipresencial: Realiza una sesión en vivo para que los estudiantes se conozcan, revisen las normas del curso y comprendan claramente lo que se espera de ellos.
  • A mitad o al final de cada tema o unidad, si no hay encuentros presenciales: Estas sesiones pueden usarse para debates, trabajo colaborativo, espacios de reflexión, retroalimentación y evaluaciones.

Paso 5: Diseña evaluaciones para medir el progreso

Incluye actividades de evaluación al final de cada tema, unidad y módulo, y plantea una actividad final integradora para concluir el curso. Diseña tareas que fomenten el aprendizaje activo, como proyectos escalonados que puedan ir desarrollando a medida que avanzan, o quizzes rápidos para verificar su comprensión de los conceptos clave.

Paso 6: Prepara un programa detallado del curso

Crea una guía clara del curso que incluya una visión general, instrucciones precisas y lineamientos para cada tema o unidad. Asegúrate de que todo esté explicado de forma simple y directa. Incluye el propósito y calendario de las sesiones virtuales para que tus estudiantes sepan cómo prepararse y qué esperar.

Paso 7: Anticípate a posibles necesidades técnicas o de equipamiento

Verifica que tus estudiantes puedan acceder fácilmente a tu LMS y al contenido del curso. Comparte tutoriales en video e información de contacto para soporte técnico en caso de que surja algún inconveniente. Anímales a probar su equipo y conexión antes del inicio del curso.

Además, asegúrate de que prueben cualquier funcionalidad o complemento adicional que vayas a utilizar durante las actividades online. Es importante que estén familiarizados con las herramientas de videoconferencia del LMS, como Big Blue Button en Open LMS. Si surgen problemas, soluciónalos lo antes posible para que los estudiantes puedan avanzar sin interrupciones.

MÁS DEL BLOG  | “8 herramientas extraordinarias para el desarrollo de contenidos eLearning”

La flexibilidad del docente para ofrecer consultas virtuales o tutorías en vivo puede mejorar la experiencia del estudiante. Programa sesiones virtuales espontáneas si notas que varias personas tienen dudas similares sobre el contenido o la dinámica del curso.

Cómo lograr que tu aprendizaje combinado sea realmente atractivo

El aprendizaje combinado les permite a los estudiantes avanzar por los contenidos online a su propio ritmo, preparándose mejor para las sesiones presenciales o en vivo. En este tipo de formación, el rol del instructor o instructora es clave:

  • Dar instrucciones claras, compartir un cronograma de actividades y especificar requisitos
  • Ofrecer retroalimentación oportuna y mantener una comunicación constante
  • Promover la participación a través de foros de discusión o actividades grupales en línea
  • Mejorar los contenidos del curso en función del desempeño y la retroalimentación de los estudiantes

La clase virtual es el espacio donde ocurren las interacciones sincrónicas entre quien enseña y quienes aprenden. Aprovechar este espacio al máximo es fundamental: debe complementar las actividades asincrónicas y enriquecer la experiencia de aprendizaje. Durante las sesiones por videoconferencia, procura:

  • Ser muy dinámico(a) y mantener la atención del grupo
  • Involucrar a los estudiantes, utilizar ejemplos reales y fomentar que compartan sus experiencias
  • Brindar retroalimentación positiva: esto aumenta la motivación
  • Reservar un espacio al final para responder preguntas
  • Animar a que pongan en práctica lo aprendido y se enfoquen en los aspectos más útiles para su contexto
  • ¡Pasarla bien! El humor y las risas ayudan a crear un ambiente más cercano y fomentan el sentido de comunidad

La flexibilidad también juega a tu favor: ofrecer espacios de consulta o tutorías virtuales adicionales puede marcar una gran diferencia. Si notas que varias personas tienen dudas similares, agenda una nueva sesión para resolverlas de forma colectiva.

Incluso los encuentros informales son una excelente oportunidad para aclarar inquietudes y obtener sugerencias valiosas que te ayuden a mejorar el curso. Si trabajas con un grupo grande, considera dividirlo en subgrupos y realizar sesiones virtuales por separado para lograr una experiencia más personalizada.

Además, puedes aprovechar las herramientas de evaluación e integraciones de tu LMS para mantener el interés de tus estudiantes y garantizar la integridad académica. Tecnologías como la supervisión de exámenes, detectores de plagio o de uso de IA, plugins interactivos para videoconferencias, entre otros, pueden ayudarte a que tu formación online sea más efectiva y envolvente.

Crea entornos de aprendizaje combinado con Open LMS

El aprendizaje combinado soluciona muchos de los desafíos tanto del aprendizaje 100% autónomo como de la formación tradicional en el aula. Incluir sesiones de videoconferencia colaborativa mediante un aula virtual mejora la participación, refuerza la conexión entre los estudiantes y le da mayor cohesión a tus cursos online.

Con Open LMS, puedes diseñar fácilmente experiencias de aprendizaje combinado gracias a su tecnología open-source, flexible e interoperable. Puedes conectar sin complicaciones herramientas externas, acceder a servicios expertos de soporte o alojamiento, e implementar las mejores prácticas de formación en tu industria para construir una solución verdaderamente robusta y adaptada a tus necesidades.

En Open LMS estamos en constante evolución para ayudarte a ofrecer experiencias de aprendizaje inolvidables. Si quieres saber cómo podemos apoyar tus iniciativas de aprendizaje combinado, ¡solicita una demo o haz un recorrido virtual hoy mismo!
Ismael “Izzy” Lara
acerca del autor
Ismael “Izzy” LaraGerente Sénior de Implementación y Adopción, Open LMS

Ismael (también conocido como "Izzy") Lara ha trabajado en la intersección de la tecnología y la educación durante más de 16 años. Su amplia experiencia en la industria del aprendizaje y desarrollo abarca roles como arquitecto de aprendizaje, ingeniero de datos, desarrollador de software, instructor, diseñador instruccional y, actualmente, Gerente Senior de Implementación y Adopción en Open LMS. Además de impartir sus propios cursos en línea de TI, Izzy ha trabajado con docentes como diseñador instruccional para crear cursos en línea que optimicen la experiencia de aprendizaje. Su formación técnica abarca desde el desarrollo de software hasta el análisis empresarial y la gestión de un equipo de ingenieros de datos encargados de generar y utilizar datos xAPI para análisis de aprendizaje. Izzy tiene títulos de licenciatura en Psicología y Ciencias de la Computación de la Universidad de Boston, así como una Maestría en Ciencias de la Computación del Instituto de Tecnología de Nueva Jersey. Actualmente, reside en Monmouth Junction, NJ.

Descubre nuestras soluciones